LA NUEVA REALIDAD · Medidas preventivas frente al Covid-19

 

Cuando menos te lo esperas, te ves envuelto en una realidad que nadie imaginaba. En nuestra profesión como maquilladores nos vemos afectados de pleno y empezamos a plantearnos los métodos para adaptarnos. Hay que adaptarse o morir

Con motivo del Covid-19 y para saber las medidas obligatorias que debemos de aplicar para la reapertura de nuestras actividades, debemos hacerlo accediendo directamente a información rigurosa publicada por organismos oficiales como el Ministerio de Sanidad, AEMPS, OMS, BOE.

A falta de protocolos precisos para maquilladores, en este post quería exponer mi punto de vista de forma personal y profesional, ya que me veo directamente afectada. Desde la entrevista inicial a una futura novia, hasta mi servicio a domicilio, formaciones, etc.

 

Empezamos…

Muchas de las que ya habéis pasado por mis manos sabréis que en mi kit de maquillaje no pueden faltar los desinfectantes. En concreto llevo siempre de 2 tipos:

  • Uno en gel que es el que uso para desinfectarme las manos siempre antes de empezar con cualquier persona
  • Y otro que es el desinfectante líquido, que no es más que alcohol isopropílico de 70º (si utilizamos una concentración menor pierde eficacia; como así también, una concentración mayor deshidrata a los microorganismos pero no los destruye), que es el que pulverizo sobre los utensilios que he utilizado y que necesito de nuevo como, por ejemplo, las paletas para hacer mezclas, pinzas, tijeras o espátulas; que por cierto, siempre que lo pulverizo acabo tragándome parte del alcohol…

El alcohol isopropílico de 70º también podéis conseguirlo haciendo la mezcla de 100ml del alcohol clásico de 96º con 41ml de agua destilada para rebajarlo y que siga manteniendo las propiedades de desinfección

Ahora los organismos oficiales aconsejan cambiar el alcohol isopropílico (secundario) por alcohol etílico (etanol) ya que este último es un tipo de alcohol primario. Aún así, a los alcoholes se los considera desinfectantes y antisépticos de nivel intermedio.

Os dejo aquí un enlace a los productos Virucidas autorizados en España.

 

Materiales

Brochas de maquillaje: Por qué llevo tantas? Precisamente por lo que siempre os he dicho: una misma brocha NUNCA toca la piel de 2 personas diferentes. De ahí que os diga que maquillo a un máximo de 4 personas diferentes durante el mismo servicio, en el caso de ser más, traigo a una asistente. Hay casos excepcionales como desfiles, que si hay que maquillar a más personas me provengo de mis “brochas de rescate” (las que menos uso o ya las he apartado de mi kit) y me las apaño.

Hidratantes y productos en tarro: si uso este tipo de productos, nunca meto el dedo dentro, sino que uso una espátula para coger producto y después procedo a su aplicación. Es preferible prescindir de este tipo de envases y optar a los que ya llevan su propio dosificador o los tubos.

Bases de maquillaje y productos líquidos: siempre los deposito en mi paleta y los trabajo sobre ella, nunca directamente en la piel del cliente.

Máscara de pestañas: por Dios, los ojos son una fuente de infección con un alto grado de
contagio. Siempre usad gupillones desechables que son muy fáciles de conseguir. Tampoco tenéis porqué desecharlos al uso, podéis lavarlos y desinfectarlos al igual que hacemos con todas las brochas y así no creamos tanto residuo y garantizamos un consumo sostenible. Os dejo aquí un enlace, y aquí otro donde podéis conseguir algunos modelos.

Labiales: Sabéis por qué TODOS mis labiales tienen un hueco en el centro? (como me dijeron una vez: parece que maquillas pezones…) porque siempre los uso con pincel sintético; lo que viene siendo lo mismo que: porque nunca lo aplico directamente de la barra! Exactamente por lo mismo que os he comentado antes. Otra opción también es coger producto con la espátula y trabajarla en la paleta antes de aplicarla con el pincel.

Paletas y resto de cosméticos: limpiarlos, pulverizar alcohol de 70º y dejarlos aireados hasta que se evapore. Lo suyo sería rascar la capa superior después de cada uso.

Beauty Blender: No soy muy partidaria de su uso
en clientes (sí para uso propio) pero es verdad que para cierto tipo de pieles deja un acabado espectacular, o incluso para acabar de pulir una base que no asienta como esperabas. La particularidad de este tipo de esponjas es que es reutilizable una vez lavada y desinfectada, pero a partir de ya voy a evitar su uso. Si siento que necesito pulir un acabado, llevaré esponjitas de usar y tirar.

Silla y maleta: Cada día, al llegar a casa, revisaba y limpiaba la suciedad que había quedado por el trayecto, servicio, ect… ahora lo haré por cliente, no problem! Y no sólo eso, sino también voy a hacerlo con los recipientes, neceseres y cajones. He visto maletines llenos de productos sin tapa, o sombras rotas que empapan de pigmento al resto de material… esos maletines hablan mucho de la persona que los lleva.

Os expongo sólo lo BÁSICO, mi forma de trabajo, y creo que todos los que nos dedicamos a ello deberíamos tener la obligación de interiorizarlo y que, al igual que yo, sea un método inescrutable que nos nazca de forma natural y sistemática, sin tener que pensarlo. Ojalá esto sirva para muchos.

 

Nuevas adaptaciones

  • DURANTE EL SERVICIO:

Voy a limitar el aforo de personas dependiendo del lugar donde esté trabajando para intentar mantener al máximo las distancias de seguridad. Tanto cuando estoy maquillando como cuando estoy impartiendo cualquier tipo de Formación (también estoy barajando la idea de impartirla online y evitar así el contacto)

Ofreceré desinfectante para la entrevista previa. Durante la misma, es conveniente que cada uno lleve su propia mascarilla. Evidentemente no voy a poder maquillar por completo si el cliente lleva la mascarilla puesta durante el servicio, pero sí puedo maquillar la zona visible, sin problema.

EPI’s

  • GUANTES: El uso de guantes es obligatorio en salas de estética y aconsejable en peluquerías. Deben cambiarse para atender a cada uno de los clientes. Si no fuera posible su utilización, se recomienda el lavado constante de las manos complementado con un gel desinfectante. Un mal uso de ellos puede ser incluso peor que no llevarlos.
  • MASCARILLA: Además de la utilización de mascarilla es recomendable usar una máscara para evitar el contacto con la totalidad de la cara.

Ya tengo de camino mis mascarillas FFP2 ya que no sirven las de tela super monas de la vida ni ninguna otra que no tenga como mínimo esa capacidad de filtración, recordad que hablamos siempre del uso para profesionales. Y el tema de la pantalla de protección o gafas, sigo dándole vueltas… qué creéis vosotr@s?

  • VESTUARIO: debe ceñirse la utilización del uniforme y el calzado al lugar de trabajo. Nos lo pondremos limpio al entrar y lo lavaremos al salir.

En mi caso, al no llevar uniforme, voy a procurar realizar el protocolo de limpieza diaria del vestuario que haya llevado durante el servicio.

Esterilización

Hay que tener en cuenta que a parte de lavar y desinfectar, también podemos ESTERILIZAR los utensilios, productos y demás. Hay quien dice que no es imprescindible, pero yo tengo claro que si puedo aportar un grado extra, no voy a quedarme sin hacerlo.

Como muchos ya sabéis, mi marido tiene una empresa de Industria Cárnica, y tiene muy presente los métodos de desinfección y protocolos de esterilización. Nos estamos informando para saber qué método es el más apropiado para la cosmética, ya que para hacer una desinfección completa debe hacerse a 120ºC… os imagináis poner los labiales o las brochas a esa temperatura? a saber qué saldría de ahí!

Existen otros métodos de esterilización con luz ultravioleta, ozono, autoclaves… estamos mirando los que no necesitan tanta temperatura y son igual de efectivos. Estos días me estoy empapando de ello. Os habéis hecho ya con alguno de ellos?

BONUS TRACK

Actualmente estoy matriculada en Prevención y control de infecciones (PCI) causadas por el nuevo coronavirus (COVID-19) y, posiblemente, al finalizar pueda afinar mucho más estas medidas preventivas. Habrá muchos puntos en los que no voy a entrar, ya hay mucha información online a la que podéis acceder si lo necesitáis.

 DESPEDIDA

Muchísimas gracias a todos por pasaros por aquí y leerme. Creo que he dado mucha información, pero insisto en que esto es mi visión en cuanto a lo que a mí me afecta como profesional. Cada uno es libre de actuar a su elección y atenerse a las consecuencias. Sólo espero que todo esto sirva de precedente para todos: tanto para ti, si estas buscando un profesional que te maquille, como para las personas que ofrecen estos servicios sin cuidar al mínimo su material ni la higiene.

Ahora más que nunca debemos valorar a los profesionales que ya tomaban esas precauciones y que, aún así, van a seguir adaptándose y reinventándose, porque ellos serán los que realmente amen al cliente, al maquillaje y respeten la profesión.

Por mi parte voy a hacer todo lo que esté a mi alcance y os invito a corregirme, a proponerme, a preguntarme, a darme ideas. Quizás estoy pasando algo por alto y no soy consciente porque, aunque algunos no lo admitan: NADIE ES PERFECTO.

 

Hoy por hoy, no hay método 100% efectivo, pero si todos ponemos de nuestra parte con consciencia y un poco de sentido común, lo conseguiremos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *